miércoles, 27 de noviembre de 2019

Venezuela: una aspiración de cambio frustrada. El fracaso de la estrategia opositora.




Venezuela en la actualidad goza, aparentemente, de una estabilidad que no va en consonancia con los datos del comportamiento económico del país. La crisis ha derivado en una precaria calidad de vida para la inmensa mayoría de los venezolanos.  Uno de los datos más recientes, según proyecciones del Fondo Monetario Internacional, indica que para 2020 el desempleo del país será el más alto del mundo, con una tasa de desocupación del 50.5%[1].

miércoles, 20 de noviembre de 2019

Una líder indígena contra Evo


Para muchas personas cuando se habla de Evo Morales, se habla de progreso, reivindicación, inclusión y democracia. Las cifras macroeconómicas de Bolivia y el hecho de ser el primer presidente indígena en un país donde la mayoría de sus habitantes lo son, respaldan esa imagen positiva del buen Evo.

A pesar de ello, desde hace algunos años esa imagen ha venido deteriorándose. Algunas posturas internacionales de apoyo abierto al cuestionado régimen de Maduro y el socavamiento de la institucionalidad boliviana le comenzaron a dar más base a sus críticos para enfrentarlo de una manera más efectiva en el terreno político.

Un punto de inflexión en la progresiva caída de la imagen del buen Evo fue el irreconocimiento al referendo constitucional realizado el 21 de febrero de 2016. En esa consulta se pretendía reformar la carta magna para permitirle una nueva reelección. Sorpresivamente los resultados arrojaron un rechazo a ese proyecto, lo que impediría la pretensión reeleccionista del presidente.